Publicada el: 16 / Abr / 2012
Etiquetas: J.Orbegozo Gorostegui
La presa de Ricobayo, situada en el cauce del rio Esla, forma parte de los sistemas hidráulicos del Duero. Proyectada por J. Orbegozo Gorostegui, inició su construcción en mayo de 1929, concluyendo las obras en 1933. La central hidroeléctrica entró en funcionamiento en 1935. La capacidad de embalse se cifró en 1.200 millones de metros cúbicos.
Proyecto de J. Orbegozo , Julio 1930, Revista de Obras Publicas
La potencia generada de 100 megavatios en 1935, se amplió en 1947 a 133 megavatios.
Una de sus principales características la constituía su gran aliviadero de superficie, de tal envergadura que se requirió el concurso técnico del Profesor Rehbock , de la Universidad de Karlsruhe, gran especialista en sistemas hidráulicos, que visitó las obras e incluso supervisó un modelo a escala del aliviadero donde se realizaron algunas pruebas ( P.Riesco Chueca, PDF Univ. Sevilla).
vias de servicio , fondo Grupo Vapor Zamora
Vias de servicio, fondo Grupo Vapor Zamora
Desconocemos el tipo de tracción que se empleó en el ferrocarril auxiliar de las obras. A juzgar por las fotos que amablemente nos han llegado, facilitadas por el Grupo Vapor Zamora, se aprecia una vía estrecha que suponemos de 600 mm tipo Decauville.
Plano inclinado sobre el Esla, presa de Ricobayo , Foto Fondo Grupo Vapor Zamora
Presa aliviadero y túnel de Ricobayo, fuente: Rubio (1940)