Publicada el: 31 / Oct / 2013
La Cantera de Meira , abasteció de granitos a las obras del Puerto de Vigo. En la Memoria sobre el estado de las obras del Puerto de Vigo, presentado el 31 de diciembre de 1926 por la Junta de Obras del Puerto de Vigo; se hace referencia a la obra del Muelle de Ribera del Arenal.
Muelle de Ribera año 1926, Archivo de la Autoridad Portuaria de Vigo
El proyecto de las obras del Muelle de Ribera, fue aprobado por la Real Orden de 26 de septiembre de 1923, en tiempos del Directorio Militar, bajo la presidencia interina de Antonio Magaz, especificando que la duración de la obra sería de 6 años , con una anualidad máxima de 2.009.000 pesetas
Vias de servicio al muelle de la cantera de Meira, fondo Archivo General del Puerto de Vigo, Autoridad portuaria de Vigo
Dichas obras fueron adjudicadas a la Sociedad General de Obras y Construcciones, domiciliada en Bilbao, representada por su director gerente Vicente Morales Infante.
La subasta partía con un presupuesto de contrata de 11.954.233,01 pesetas, siendo rematada por la sociedad adjudicataria en 10.948.481,20 pesetas , con una baja de 1.555.751,81 pesetas, equivalente al 14,20 % del presupuesto de contrata. Por la Real Orden de 20 de abril de 1925 se adjudicó definitivamente la obra.
Embarcadero de la Cantera, y frente de Cantera, fondo Archivo General del Puerto de Vigo
La publicación de la Real Orden en la Gaceta de Madrid (G. de M., 25.04.1925) fijó el inicio de las obras para el 20 de julio del mismo año . En cuyo caso la adjudicatario inició el 15 del mismo mes y año el replanteo de las obras a la vez que llevó a cabo el primer vertido de pedraplen de granitos en el muelle.
El abastecimiento de los granitos al muelle se llevó a cabo desde la cantera de Meira, junto a Moaña, abierta por el contratista, construyendo un embarcadero de apoyo para la carga de granitos, con vias de entrada, hasta las gabarras de carga que trasladaban el material a pié de obra.
Cantera de Meira, año 1926, signatura 805 , foto Sarabia, fondo Archivo General del Puerto de Vigo. Autoriudad Portuaria del Puerto de Vigo
La exigua red ferroviaria se llevó a cabo con ancho métrico, empleó vagonetas de vuelco, cuya procedencia desconocemos. La traccion se realizaba a brazo de los propios operarios de la cantera, en tanto que para la carga de los granitos se contó con una pala cargadora «Bacyrus», movida a vapor.
Al parecer las canteras se cerraron en los años treinta.
Pala cargadora a vapor de la cantera de Meira, año 1926,signatura 1914,foto Sarabia, fondo Archivo General del Puerto de Vigo. Autoridad Portuaria del Puerto de Vigo
Recordemos que la Sociedad General de Obras Públicas y Construcciones, fue la adjudicataria de la Reconstrucción del Muelle de Hierro del Puerto de Vigo (Boletin oficial de la Republica 20.03.1936) ; así como de la «Reconstruccion del Muelle Transversal» en el Puerto de Vigo (BOE, 21.09.1944 y 10.07.1953)
Panoramica del embarcadero y de las canteras, año 1926, foto Sarabia, fondo Archivo General del Puerto de Vigo. Autoridad Portuaria del Puerto de Vigo