Publicada el: 26 / Mar / 2012
Etiquetas: Hulleras del Norte
Hunosa , creada en 1967, aglutinó gran cantidad de explotaciones mineras con sus propios ferrocarriles, entre ellas las de Hulleras de Turón, Fabrica de Mieres y Sociedad Hullera Española. Potenciando en algunos casos los restos de aquellas líneas y en otros su remodelación e incluso su cierre .
Locomotora para vía de 1674 mm, año 1976, fondo : Makio Terada
Las dos redes de transporte más importantes recibidas por Hunosa , la del ferrocarril minero de la Sociedad Industrial Asturiana , entre Oyanco y los Pontones y el ferrocarril de la Sociedad Hullera Española , entre Sovilla y Moreda, conformaban una pequeña red industrial digna de merecer nuestra referencia.
Tren de mineral, Hunosa, año 1976, fondo : Makio Terada
HUNOSA a partir de 1967 , se hace cargo del ferrocarril minero entre el pozo San Antonio y el lavadero de Sovilla, de 600 mm de ancho empleando inicialmente las antiguas locomotoras de vapor de la Sociedad Hullera Española, locomotoras que poco a poco quedan relegadas para trabajos secundarios a medida que puede disponer de locomotoras diesel procedentes de otras explotaciones mineras cerradas como las de la Fábrica de Mieres y las de Hulleras del Turón, reforzando las circulaciones de la línea de Moreda.
Locomotora «Palau»030-0232 –Hunosa, año 1976, Fondo Makio Terada
El cierre del ramal del Grupo Marianas redujo el ferrocarril al trayecto entre Sovilla y Moreda , que igualmente fue cerrado en abril de 1994 al cerrar al tráfico el ferrocarril minero entre el lavadero de carbón de Sovilla y los pozos “Santiago-Aller” y “San Antonio”.
Locomotora Varela de Montes ex A.G.L., maniobrando en Hunosa, en el lavadero del Batán, revista Vía Libre
(ver, Ferrocarril de Hulleras de Turón)
(ver, Ferrocarril de Minas de la Encarnada)
Locomotora de Hunosa «Figaredo» Pozo Monsacro , Dibujo Carmelo Zaita
Material Móvil de 750 mm de ancho:
nº | nombre | rodaje | fabricante | año de fab. | nº de fab. | reff. |
1 | 020T | Vulcan Iron Works | 1916 | 2497 | (a)(b)(d) | |
3 | 030T | Vulcan Iron Works | 1916 | 2511 | (a)(c)(e) |
(a) | tender de albarda |
(b) | en Minas de Moreda apartada en julio de 1979 para su preservacion |
(c) | en Minas de Moreda apartada en 1990 para su preservación |
(d) | remitida al Museo del Ferrocarril de Gijón el 13.01.1993 |
(e) | remitida a Aller, Pozo San Jorge, preservada en marzo de 2003 |
Material móvil : Locomotoras diesel ancho 600 mm :
número | rodaje | Fabricante | año | Nº Fca | reff |
1 | 2wDH | Klokner-Humbolt Deutz | 1965 | 58103 | (2)(1)(10)(11) |
2 | 2wDH | Klokner-Humbolt Deutz | 1965 | 58104 | (2)(1)(10)(12) |
3 | 2wDH | Klokner-Humbolt Deutz | 1965 | 57939 | (2)(1) |
4 | 2wDH | Klokner-Humbolt Deutz | 1965 | 57845 | (3) |
5 | 2wDH | Klokner-Humbolt Deutz | 1965 | 57893 | (3) |
2wD | Ruston & Horsby | (4)(13) | |||
2wD | Ruston & Horsby | (4)(13) | |||
2wD | Bauaduin Motors, Cassis | 1961 | 57899 | (4) | |
6 | 2wDH | Závody Tàkého Strojársteva | 1989 | 11 | (5) |
7 | 2wDH | Závody Tàkého Strojársteva | 1989 | 12 | (5) |
Dos ejes | Bedia | 1986 | 217 | (6) | |
Dos ejes | Bedia | 1989 | 226 | (7) | |
Dos ejes | Bedia | 1989 | 227 | (7) | |
Dos ejes | Bedia | 1992 | 266 | (8) | |
Dos ejes | Bedia | 1993 | 283 | ||
Dos ejes | Bedia | 1993 | 284 | ||
Dos ejes | Bedia | 1993 | 285 | ||
Dos ejes | Bedia | 1993 | 286 | ||
8 | 2wD | Poldi Kladno | 1991 | 75 | (9) |
9 | 2wD | Poldi Kladno | 1991 | 77 | (9) |
Locomotora de Hunosa en Mieres , año 1970, fondo Memoria Digital de Asturias AHM
otras locomotoras del ancho 600 mm:
nº | rodaje | fabricante | año de fab. | nº de fab. | reff. |
1 | 030T | Corpet Louvet & Cie | 1884 | 438 | (4)(17) |
2 | 030T | Corpet Louvet & Cie | 1884 | 439 | (4)(14) |
3 | 030T | Corpet Louvet & Cie | 1887 | 467 | (4)(15) |
4 | 030T | Corpet Louvet & Cie | 1890 | 521 | (4)(17) |
5 | 030T | Corpet Louvet & Cie | 1891 | 542 | (4)(16) |
7 | 030T | Vulkan Iron Works | 1918 | 2785 | (4)(17) |
8 | 030T | Vulkan Iron Works | 1918 | 2786 | (4)(19) |
9 | 030T | Alco | 1918 | 58657 | (19) (4) |
11 | 030T | Kerr Stuart | 1902 | 787 | (4)(20) |
12 | 030T | Kerr Stuart | 1902 | 788 | (4)(21) |
14 | 030T | AHV | 1942 | (18) |
Referencias:
(1) | Tipo KG 230 prestaron servicio hasta 1984 , cedidos al museo del ferrocarril de Asturias |
(2) | Destinada a la Mina Polio, inicialmente de 750 mm estrechadas a 600 mm |
(3) | Recibidas en 1972 del ferrocarril del valle de Turón |
(4) | ex Sociedad Hullera Española |
(5) | Recibidas en 1990, de segunda mano , y retiradas del servicio por bajo rendimiento |
(6) | Del modelo D24/4,5B destinada a los pozos San Antonio y Santiago |
(7) | Adquiridas en 1989 |
(8) | Tipo D 60/8B-HS |
(9) | Destinadas al trayecto Sovilla á Ujo , retiradas en 1994, transferidas a Pozo Samuño, modificadas al ancho 650 mm |
(10) | ex Sociedad Hullera Española, minas de Aller nºs 1 y 2 . el 09.03.1967 |
(11) | Al Museo del Ferrocarril de Gijón el 03.05.1995 |
(12) | Al Museo del Ferrocarril de Gijón el 03.05.1995 |
(13) | Desguazadas en agosto de 1972 |
(14) | reservadas en 1970 a 2011 en villa Bugatti (Mataró) por P. Chadwick |
(15) | ex Hunosa , Turon en junio de 1973 |
(16) | a Ensidesa , Escuela de ingenieros de Minas en mayo de 1974 |
(17) | desguazada |
(18) | ex Hunosa , Zona del Turon , recibida en mayo 1974, preservada en el Lavadero del Batan en junio de 2002 |
(19) | preservada en abril de 1977, preservada en Aller, Pozo San Jorge en 2003 |
(20) | preservada en abril de 1977, en Mieres, SItuada en la estaciÓn del Vasco Asturiano hasta 2002, restaurada por la escuela Taller de Bustiello |
(21) | preservada en abril de 1977,pasa al Museo de Gijón el 09.12.1999 |